¿Sabes cuál es el platillo más rentable de tu menú? ¿Y el menos popular? ¿A qué hora del día se venden más postres a través de Uber Eats? Si no puedes responder a estas preguntas con datos concretos, estás navegando a ciegas. En el competitivo sector restaurantero, la intuición es valiosa, pero los datos son poder.
La mayoría de los restaurantes que usan Uber Eats se ahogan en datos que no saben cómo utilizar. La clave no es tener más información, sino tenerla unificada y saber interpretarla. Este artículo te enseñará cómo convertir los datos de ventas de tu punto de venta con uber eats en inteligencia de negocio para optimizar tu menú, maximizar la rentabilidad y tomar decisiones estratégicas que impulsen tu crecimiento.
Cuando operas con la tableta de Uber Eats y un POS por separado, tienes dos fuentes de datos que no se comunican entre sí. Por un lado, el portal de Uber Eats te dice qué vendes en la app. Por otro, tu POS te dice qué vendes en el local. Para entender tu negocio de forma integral, tendrías que:
Este proceso es tan ineficiente que la mayoría de los dueños de restaurantes simplemente no lo hacen, perdiendo una mina de oro de información.
La integración de uber eats en punto de venta para restaurante soluciona este problema de raíz. Al centralizar todas las ventas en un solo sistema, cada transacción, sin importar su origen, enriquece una única base de datos. Esto te permite generar reportes consolidados con un solo clic y obtener una visión de 360 grados de tu rendimiento.
Con una plataforma con uber eats para restaurant que te brinda la información unificada, puedes empezar a hacer "ingeniería de menú", una técnica para analizar y optimizar la popularidad y rentabilidad de tus platillos. Los clasificamos en cuatro categorías:
|
Alta Rentabilidad |
Baja Rentabilidad |
Alta Popularidad |
ESTRELLAS (Ej: Tacos al Pastor) Acción: Promocionar y proteger. |
CABALLOS DE BATALLA (Ej: Refrescos de máquina) Acción: Aumentar rentabilidad. |
Baja Popularidad |
PUZZLES (Ej: Postre especial de la casa) Acción: Mejorar marketing y visibilidad. |
PERROS (Ej: Sopa de lentejas) Acción: Considerar eliminar. |
Analizar estos datos de forma separada para tu canal de delivery y tu canal físico puede revelar patrones sorprendentes. Quizás tus "Estrellas" en el local son diferentes a tus "Estrellas" en Uber Eats. Esto te permite crear estrategias de menú específicas para cada canal.
La inteligencia de negocio que obtienes de un sistema unificado va mucho más allá de la optimización del menú y de cómo vender en Uber Eats.
"Hamburguesas Bravas", una pequeña cadena en Monterrey, tenía la intuición de que su "Hamburguesa Triple con Tocino" era su producto estrella. Sin embargo, después de integrar su POS con Uber Eats y analizar los datos unificados de un mes, descubrieron una realidad sorprendente. La "Triple con Tocino" era un "Caballo de Batalla" (muy popular, pero poco rentable por sus altos costos). Su verdadera "Estrella" era la "Hamburguesa de Pollo Crujiente", que tenía un margen de ganancia mucho mayor.
Este caso ficticio, basado en análisis de rentabilidad comunes, demuestra cómo, armados con estos datos, cambiaron su estrategia. Pusieron la foto de la hamburguesa de pollo como imagen principal en Uber Eats y crearon un combo con ella. Como resultado, las ventas de la hamburguesa de pollo aumentaron un 50%, y la rentabilidad general del negocio creció un 8% en el siguiente trimestre, sin necesidad de aumentar los precios.
Dirigir un restaurante basándote solo en la intuición es como intentar navegar en el océano sin una brújula. Los datos, cuando están unificados y son accesibles, te proporcionan esa brújula. Te muestran qué funciona, qué no, dónde estás ganando dinero y dónde lo estás perdiendo.
💡Un sistema de punto de venta con uber eats es la herramienta que convierte el ruido de las transacciones diarias en una melodía clara de inteligencia de negocio. Con Point puedes hacerlo rápido y sencillo, ya que cuenta con un módulo de integración directamente con Uber Eats. No implementar una solución de este tipo te condena a tomar decisiones a ciegas, a desperdiciar recursos y a dejar pasar oportunidades de crecimiento que tus competidores, armados con datos, seguramente aprovecharán. Agenda un demo de Point y no pierdas más tiempo.
Se recomienda hacer un análisis profundo de tu menú al menos cada tres o cuatro meses. El comportamiento del consumidor cambia, los costos de los insumos fluctúan y las tendencias evolucionan. Un análisis trimestral te permite ser ágil y adaptar tu oferta de manera proactiva.
No. Un buen sistema POS con integración de delivery debe hacer el trabajo pesado por ti. Debería ofrecerte reportes visuales e intuitivos que clasifiquen tus productos y te muestren las métricas clave (ventas, popularidad, rentabilidad) de una manera fácil de entender, sin necesidad de que seas un experto en hojas de cálculo.
El "Food Cost" (costo de la comida) es el porcentaje del precio de venta de un platillo que se destina a la compra de sus ingredientes. Para que el análisis de rentabilidad sea preciso, es crucial que tu POS te permita registrar el costo de cada ingrediente. Así, el sistema puede calcular automáticamente el margen de ganancia de cada platillo que vendes y clasificarlo correctamente en la matriz de ingeniería de menú.
Referencias:
Imagen diseñada por Gemini