El Buen Fin está a la vuelta de la esquina y, si tienes un negocio, es probable que sientas una mezcla de emoción y ansiedad. Es la oportunidad de oro para vaciar inventario y alcanzar metas de ventas, pero también es un desafío logístico que puede llevar al caos. Sentir que "no estás listo" es común, pero la diferencia entre un Buen Fin exitoso y uno estresante se define en la preparación.
El éxito no se trata solo de poner letreros de descuento; se trata de tener control. La planeación de los próximos días decidirá si terminas con más ganancias o solo con más trabajo. La buena noticia es que, si tienes un sistema punto de venta, ya tienes a tu mejor aliado para esta batalla. Es hora de usarlo estratégicamente.
El éxito se planea: Usa tu POS para ganar antes de empezar
El error más común es ver el Buen Fin como un evento de cuatro días. En realidad, es un evento de un mes: tres semanas de planeación y cuatro días de ejecución. Si esperas al primer día para decidir tus ofertas, ya vas tarde. Un software punto de venta moderno no solo sirve para cobrar; es tu centro de inteligencia para tomar decisiones estratégicas antes de que entre el primer cliente.
Vamos a configurar tu negocio para el éxito, paso a paso, usando la información que tu propio sistema te puede dar.
Paso 1: Transforma tu inventario "lento" en liquidez inmediata
La primera tentación es ofrecer un "10% de descuento en toda la tienda". Este es, a menudo, el peor error. No todos tus productos merecen un descuento, especialmente los de alta rotación que se venderían de todos modos.
El verdadero objetivo de la "purga de inventario" del Buen Fin es convertir activos estancados (productos que no se venden) en flujo de efectivo.
Cómo hacerlo estratégicamente:
En lugar de adivinar, ve a los reportes de tu software POS. Busca secciones como "Productos menos vendidos", "Antigüedad de inventario" o "Reporte de existencias".
- Identifica los "villanos": Filtra los productos que llevan más de 60 o 90 días sin moverse. Esa es mercancía que te está costando dinero en almacenamiento.
- Toma la decisión: De esos productos "lentos", ¿cuáles puedes poner en una oferta agresiva (30%, 40% o hasta 50%)?
- Crea ofertas reales: Un cliente valora más un descuento real del 40% en un producto específico que un 10% genérico. Usa estos productos como tu "gancho" principal.
Al hacer esto, no solo liberas espacio valioso para la mercancía de Navidad, sino que obtienes liquidez para pagar aguinaldos o reinvertir, todo sin sacrificar el margen de tus productos estrella.
Paso 2: "Etiqueta y Gana": Carga todos tus descuentos en el sistema AHORA
El segundo error fatal es gestionar los descuentos manualmente. Imagina la escena: es viernes, la tienda está llena, la fila es larga, y tu cajero tiene que escribir "15% de descuento" en cada producto o, peor aún, ¡calcularlo a mano!
Esto genera tres problemas graves:
- Filas: El cobro se vuelve increíblemente lento.
- Errores: Es casi garantizado que habrá errores en el cobro, ya sea a tu favor (molestando al cliente) o en tu contra (perdiendo dinero).
- Desconfianza: El cliente moderno quiere ver el descuento aplicado automáticamente en la pantalla.
La solución es simple: Etiqueta y gana. Pasa las próximas horas cargando todas tus promociones directamente en tu sistema punto de venta.
Ya sea un "3x2 en calcetines", un "20% en chamarras seleccionadas" o un "Precio especial de $99 en tazas", tu sistema debe tenerlo precargado. Cuando el cajero escanee el producto, el POS debe aplicar la promoción correcta de forma automática, sin fricción y sin errores.
Paso 3: Aumenta tu ticket promedio con combos, no solo con descuentos
Descontar es la estrategia fácil, pero no siempre la más rentable. Durante el Buen Fin, tu objetivo también debe ser cómo aumentar el ticket promedio. Es decir, cómo lograr que el cliente que ya decidió comprarte, se lleve más cosas.
Aquí es donde los "paquetes" o "combos" brillan. Es psicológicamente más atractivo para un cliente sentir que está recibiendo "más valor" que solo un "precio más bajo".
Ejemplos de combos efectivos:
- Cafetería: "Café grande + Panqué por $70" (en lugar de venderlos separados por $85).
- Tienda de accesorios: "Funda + Mica de cristal por $499".
- Abarrotes: "Kit de limpieza: 1L de cloro + 1L de limpiador + 1 fibra por $80".
La mayoría de los sistemas POS modernos, como Point, te permiten crear estos "paquetes" o "productos compuestos". Esto no solo agiliza el cobro (se escanea un solo código para el combo), sino que te ayuda a mover productos complementarios y aumentar la rentabilidad de cada venta.
Paso 4: Prepara a tu equipo para cobrar sin errores ni fricción
Podrías tener el mejor inventario y las mejores ofertas, pero si tu personal no sabe cómo cobrar, todo el esfuerzo se vendrá abajo. El Buen Fin a menudo requiere personal temporal o de apoyo que no está familiarizado con el sistema.
El riesgo es alto: "robo hormiga", descuentos no autorizados, o simplemente errores de cobro que generan un caos en tu corte de caja.
La clave es el control de permisos:
Antes del evento, entra a la configuración de tu sistema punto de venta y crea (o revisa) los "Perfiles de usuario". Un perfil de "Cajero" para el Buen Fin debe estar restringido.
- ¿Qué SÍ debe hacer? Cobrar, escanear productos, buscar precios y cerrar su turno (corte ciego, si es posible).
- ¿Qué NO debe hacer? Aplicar descuentos manuales, cancelar ventas completas, eliminar productos de una transacción, ver reportes de ganancias, o acceder a la configuración de inventario.
Esto le da a tu equipo la agilidad para cobrar rápido, mientras tú mantienes el control de caja y efectivo, sabiendo que solo un supervisor o gerente puede autorizar operaciones de riesgo. Una vez que tu equipo esté listo y tus promos cargadas, estarás listo para el siguiente desafío: gestionar la operación durante el caos del evento, donde la velocidad de cobro es clave.
Tu Checklist de Preparación para el Buen Fin
Usa esta lista como tu guía de acción inmediata.
|
Categoría |
Tarea de Preparación |
¿Listo? |
|
Inventario |
Correr reporte de productos "lentos" o de baja rotación. |
[ ] |
|
Definir los productos "gancho" con descuentos agresivos. |
[ ] |
|
|
Ajustar y verificar el stock físico vs. el del sistema. |
[ ] |
|
|
Promociones |
Cargar todas las ofertas (%, 2x1, 3x2) en el sistema POS. |
[ ] |
|
Crear los "combos" o "paquetes" como productos nuevos en el POS. |
[ ] |
|
|
Imprimir la señalética y etiquetas correctas para la tienda. |
[ ] |
|
|
Equipo |
Crear o ajustar los perfiles de "Cajero" con permisos limitados. |
[ ] |
|
Capacitar al personal (nuevo y existente) en cómo aplicar las promos. |
[ ] |
|
|
Definir el proceso para devoluciones o aclaraciones (quién lo autoriza). |
[ ] |
|
|
Operación |
Asegurar que haya suficiente cambio en caja. |
[ ] |
|
Verificar que la terminal bancaria y el lector de códigos funcionen. |
[ ] |
Caso Ilustrativo: La Decisión de "Boutique Glamour"
Caso ficticio ilustrativo basado en escenarios comunes de negocios similares en México.
El año pasado, "Cosméticos Bella" enfrentó el Buen Fin de la misma manera que "Boutique Glamour": ambas pusieron un letrero de "20% en todo". Al final, "Cosméticos Bella" vendió mucho, pero su ganancia fue mínima porque descontó los sueros virales y la nueva colección de labiales que se habrían vendido a precio completo en diciembre.
En cambio, la dueña de "Boutique Glamour" usó su sistema punto de venta Point. El reporte de inventario le mostró que tenía 100 paletas de sombras de la colección "Verano" que ya no eran tendencia y ocupaban espacio valioso.
En lugar del 20% general, puso esas 100 paletas con un 50% de descuento real ("Liquidación Colección Verano"). Cargó la promoción en el sistema y las puso al frente.
El resultado: Agotó el inventario "lento" en los primeros dos días, generando liquidez. Protegió el margen completo de su nueva colección "Invierno" y, gracias a tener los descuentos precargados, sus cajeros redujeron el tiempo de cobro en un 80% comparado con el año anterior, eliminando las filas.
La diferencia entre "vender mucho" y "ganar mucho"
La preparación de las próximas 48 horas definirá tu rentabilidad. Ir al Buen Fin sin un plan y sin usar la inteligencia de tu software punto de venta es como navegar en una tormenta sin brújula: te moverás mucho, pero no sabrás si vas en la dirección correcta.
No te conformes con solo "vender mucho"; aspira a "ganar mucho". La verdadera victoria del Buen Fin está en el control del caos, en la estrategia y en la capacidad de usar la tecnología para tomar decisiones inteligentes.
Revisa tu inventario en Point hoy mismo. ¿Aún no lo tienes? Solicita una demostración sin costo y conoce cómo Point te prepara para las temporadas altas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es mejor para el Buen Fin, un descuento en porcentaje o un 2x1?
Depende de tu objetivo. Un descuento en porcentaje (ej. 30% OFF) es genial para mover productos "lentos" y atraer clientes con un precio gancho. Un 2x1 o 3x2 es una estrategia poderosa para aumentar el ticket promedio y mover inventario de productos que tienen buen margen pero quieres rotar más rápido, ya que el cliente debe llevarse más piezas para obtener el beneficio.
2. ¿Cuál es el mejor sistema punto de venta para el Buen Fin?
El mejor sistema es aquel que te da control y agilidad. Al evaluar uno, busca tres cosas clave:
- Gestión de inventario en tiempo real: Para que no vendas lo que no tienes.
- Módulo de promociones flexible: Que te permita crear combos, porcentajes y 2x1 fácilmente.
- Reportes claros: Para que después del evento, puedas analizar tu rentabilidad real, no solo tus ventas totales.
3. ¿Cómo evito que mis empleados hagan descuentos incorrectos?
La mejor (y única) forma de evitarlo es a través de la tecnología. Desactiva la función de "descuento manual" en los perfiles de tus cajeros. Obliga a que todos los descuentos estén precargados en el sistema POS. Si un descuento es necesario, solo un gerente o supervisor con un perfil de administrador debe tener la contraseña para autorizarlo en el sistema.
Referencias:
Imagen: Freepik