Si estás pensando en unirte a Uber Eats o ya formas parte de la plataforma, una de las preguntas más importantes que te harás es: ¿cuánto de cada venta se queda realmente en mi bolsillo? La estructura de comisiones puede parecer compleja y, si no se entiende a fondo, puede afectar seriamente la rentabilidad de tu negocio. No estás solo en esta duda; es la principal preocupación de miles de restauranteros en México.
En este artículo, vamos a desglosar de manera clara y directa cuanto cobra Uber Eats en México. Analizaremos los diferentes planes, las tarifas ocultas que podrías encontrar y cómo la eficiencia operativa, lograda a través de herramientas como un punto de venta con uber eats, puede ayudarte a maximizar tus máracciones.
Uber Eats no maneja una única comisión para todos. La tarifa que pagas depende del plan que elijas, el cual a su vez determina el nivel de servicios y visibilidad que recibes. En México, generalmente se ofrecen varios niveles de asociación, diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y presupuestos.
Este es el plan con la comisión más baja, usualmente rondando el 15%. Está diseñado para restaurantes que ya tienen una base de clientes leales que los buscarán directamente en la app. Con este plan, tu restaurante solo aparecerá en los resultados de búsqueda cuando un usuario busque tu nombre específicamente o esté muy cerca de tu ubicación. No tendrás visibilidad destacada en la página de inicio de la app.
Este plan intermedio, con una comisión que suele ubicarse alrededor del 25%, ofrece una mayor visibilidad dentro de la aplicación. Tu restaurante aparecerá en la página principal y en categorías relevantes, lo que te expone a clientes que están explorando opciones y aún no han decidido dónde pedir.
Este es el plan más completo y, por lo tanto, el de mayor comisión, que puede llegar o superar el 30%. A cambio, Uber Eats te otorga la máxima visibilidad posible en la app, acceso a beneficios como la cobertura de costos de promociones (ej. "compra uno y llévate otro") y la inclusión en Uber One (antes Uber Pass), el programa de lealtad de Uber que ofrece envíos gratis a los suscriptores.
La comisión sobre la venta no es el único costo. Para tener un panorama financiero completo, debes tener en cuenta otros gastos asociados:
Característica |
Plan Básico (~15%) |
Plan Plus (~25%) |
Plan Premium (~30%) |
Visibilidad en la App |
Baja (solo búsqueda directa) |
Media (aparece en feed principal) |
Máxima (destacado en feed y Uber One) |
Servicio de Entrega |
Incluido |
Incluido |
Incluido |
Soporte Dedicado |
Estándar |
Estándar |
Prioritario |
Acceso a Datos y Analíticas |
Básico |
Completo |
Completo |
Inclusión en Uber One |
No |
No |
Sí (costos de envío cubiertos por Uber) |
Ideal para |
Negocios establecidos |
Negocios en crecimiento |
Negocios con enfoque en marketing |
Nota: Los porcentajes son estimaciones basadas en el mercado mexicano y pueden variar según la ciudad y la negociación con Uber Eats.
"Tacos al Vuelo", una taquería en Guadalajara, comenzó en Uber Eats con el Plan Premium (30%). Sus ventas a través de la app se dispararon, pero su dueño, Carlos, notó que sus ganancias no crecían al mismo ritmo. Al analizar sus costos, descubrió dos problemas: los errores en los pedidos por la transcripción manual desde la tableta al sistema de cocina le costaban un 3% de sus ventas de la app, y el tiempo que su cajero pasaba gestionando la tableta era un costo laboral oculto.
Carlos decidió implementar una integración de uber eats en punto de venta para restaurante. Al hacerlo, los pedidos llegaban directamente a la cocina, eliminando errores. Además, la conciliación de ventas y la facturación se automatizaron. Después de tres meses, cambió al Plan Plus (25%) porque su marca ya era más conocida. Este caso ficticio ilustra cómo, al optimizar su operación, Carlos no solo redujo sus costos operativos en un 5%, sino que también pudo bajar a un plan de comisión menor sin sacrificar volumen de ventas, aumentando su margen neto en casi un 10%.
Entender cómo funciona uber eats para mi negocio a nivel financiero es vital. Un error común es enfocarse únicamente en la comisión y no en la eficiencia operativa. Cada peso que pierdes por un error manual o por tiempo de personal malgastado es equivalente a pagar una comisión más alta.
Un sistema de punto de venta con uber eats impacta directamente en tu rentabilidad de varias maneras:
💡 Saber cuánto cobra Uber Eats en México es fundamental, pero no es el único factor que determina tu éxito en la plataforma. Elegir el plan adecuado es el primer paso, pero optimizar tu operación para minimizar costos ocultos y errores es lo que realmente protegerá tus márgenes de ganancia. Integrar una plataforma con Uber Eats para restaurante, te permitirá optimizar tu operación, al mismo tiempo que generas ventas facilmente. Point, te ayudará a recibir tus pedidos de Uber Eats en una sola plataforma y conectarla directamente en la comandera de cocina. Agenda un demo de Point y evalúa su desempeño .
Ignorar la eficiencia operativa es como intentar llenar un balde con un agujero. Por más ventas que entren, las ganancias se escaparán en forma de errores, tiempo perdido y estrés administrativo. Una inversión en la integración tecnológica no es un gasto, es una estrategia defensiva para asegurar que cada venta contribuya positivamente a tu resultado final.
En algunos casos, especialmente para cadenas de restaurantes grandes o negocios con un volumen de ventas muy alto, puede haber cierto margen de negociación. En el caso de Uber Eats para restaurantes independientes, es menos común, pero siempre es recomendable preguntar a tu ejecutivo de ventas de Uber Eats si existen condiciones flexibles.
Sí, generalmente la comisión se calcula sobre el precio del menú (el subtotal de los alimentos) antes de cualquier tarifa de envío o propina para el repartidor, pero incluyendo el IVA. Es crucial revisar este detalle en tu contrato para entender exactamente la base sobre la cual se aplica el porcentaje.
Uber Eats ofrece un modelo donde puedes usar tus propios repartidores a cambio de una comisión significativamente menor (generalmente alrededor del 10-15%). Sin embargo, debes calcular el costo de contratar, asegurar y gestionar a tus repartidores. Esta opción solo es rentable si ya tienes una logística de entrega establecida y eficiente.
Referencias:
Imagen diseñada por Freepik