Blog de Point - El mejor software punto de venta

7 Errores en Uber Eats que Afectan a tu Restaurante (Soluciones)

Escrito por Equipo Point | oct 1, 2025

Te has registrado, has subido tu menú y estás listo para conquistar el mundo del delivery. Sin embargo, las semanas pasan y los resultados no son los que esperabas. Los pedidos son esporádicos, las calificaciones no suben y sientes que tu esfuerzo se pierde en el vasto mar de opciones de la app. ¿Qué está saliendo mal?

La verdad es que el éxito en Uber Eats rara vez es accidental. A menudo, el fracaso se debe a una serie de errores comunes pero críticos que sabotean tus ventas desde dentro. En este artículo, diagnosticaremos los 7 errores más graves que cometen los uber eats para restaurantes en México y te daremos soluciones prácticas para corregir el rumbo y empezar a crecer.

 

Errores que Sabotean tu Crecimiento en la Plataforma

Error 1: Tener un Menú que Nadie Quiere Pedir

Tu menú en la app no puede ser una simple copia del menú de tu restaurante. El contexto digital y de entrega a domicilio lo cambia todo.

  • El error: Fotos oscuras o de baja calidad, descripciones insípidas ("Hamburguesa con queso") y una estructura desorganizada que obliga al cliente a buscar demasiado.

  • La solución: Invierte en fotografía profesional de alimentos. Escribe descripciones que hagan agua la boca, destacando ingredientes clave o técnicas especiales. Organiza tu menú con categorías claras y crea "combos" o "paquetes" que aumenten el valor percibido y el ticket promedio.

 

Error 2: Ignorar por Completo el Algoritmo de Uber Eats

Uber Eats no es una guía telefónica; es un motor de búsqueda con un algoritmo que premia la eficiencia y la satisfacción del cliente.

  • El error: Rechazar pedidos con frecuencia, tener tiempos de preparación largos y no prestar atención a tu calificación general.

  • La solución: Mantén tu tasa de aceptación de pedidos por encima del 95%. Optimiza tu flujo de cocina para reducir los tiempos de preparación. Monitorea activamente tus reseñas y busca formas de mejorar. Un restaurante rápido y confiable siempre tendrá mejor ranking.

 

Error 3: Aferrarse a la Gestión Manual de Pedidos

Este es quizás el error operativo más costoso. Creer que puedes manejar un volumen creciente de pedidos transcribiéndolos desde una tableta es una receta para el desastre.

  • El error: Depender de un empleado para monitorear la tableta, aceptar pedidos y cantarlos o escribirlos para la cocina, lo que inevitablemente lleva a errores y retrasos.

  • La solución: Automatizar. Una integración de uber eats en punto de venta para restaurante elimina este punto de fricción. Los pedidos fluyen sin intervención humana, reduciendo errores a cero y liberando a tu personal para tareas de mayor valor.

 

Error 4: Entregar una Experiencia Inconsistente

La primera vez que un cliente te prueba es a través de la comida que llega a su puerta. La calidad y la presentación deben ser impecables, siempre.

  • El error: La calidad del platillo varía de un día a otro. El empaque es genérico, frágil y no mantiene la temperatura, resultando en papas fritas blandas o sopas derramadas.

  • La solución: Estandariza tus recetas y procesos de cocción. Invierte en empaques de calidad que representen tu marca y estén diseñados para viajar. Un buen empaque es tu vendedor silencioso.

 

Error 5: No Gestionar tu Reputación Online

Las reseñas son tu carta de presentación digital. Ignorarlas es como darle la espalda a un cliente que te habla en tu restaurante.

  • El error: No responder a las reseñas, especialmente a las negativas. No tomar acción sobre las quejas recurrentes.

  • La solución: Designa a alguien para que revise y responda a todas las reseñas diariamente. Agradece los comentarios positivos. En los negativos, discúlpate, muestra empatía y ofrece una solución. Esto le demuestra a los futuros clientes que te importa su satisfacción.

 

Error 6: Cometer Errores Fiscales por Desconocimiento

Las ventas de Uber Eats son ingresos para tu negocio y el SAT espera que las reportes correctamente.

  • El error: No generar la factura global por las ventas a público en general o no deducir correctamente la comisión de Uber Eats como un gasto. Esto puede llevar a problemas fiscales graves.

  • La solución: Edúcate sobre tus obligaciones fiscales o, mejor aún, utiliza un sistema POS que automatice la generación de facturas y reportes contables, asegurando el cumplimiento sin esfuerzo. El proceso de cómo registrar mi negocio en uber eats debe ir de la mano con un plan fiscal claro desde el día uno.

 

Error 7: Lanzar Promociones que Desangran tu Margen

Las ofertas como "2x1" o descuentos son tentadoras para atraer clientes, pero si no se usan con estrategia, pueden destruir tu rentabilidad.

  • El error: Activar promociones de forma constante y sobre tus productos más caros, sin calcular el impacto real en tu margen de ganancia.

  • La solución: Usa las promociones de forma quirúrgica. Lánzalas en días de baja afluencia, en productos nuevos que quieras dar a conocer o en artículos con alto margen. Mide siempre el retorno de la inversión.

 

Checklist de Autoevaluación de Errores en Uber Eats

 Área

Pregunta de Diagnóstico

¿Lo estoy haciendo bien? (Sí/No)

 Menú

 ¿Mi menú tiene fotos profesionales y descripciones atractivas?  

 Operaciones

 ¿Mi tasa de aceptación de pedidos es superior al 95%?  

 Tecnología

 ¿Mis pedidos de Uber Eats se registran automáticamente en mi POS?  

 Calidad

 ¿Uso empaques diseñados para delivery que mantienen la calidad?  

 Reputación

 ¿Respondo a las reseñas (buenas y malas) en menos de 24 horas?  

 Fiscal

 ¿Genero una factura global diaria/semanal por mis ventas de la app?  

 Marketing

 ¿Calculo la rentabilidad de cada promoción antes de lanzarla?  

 

Si respondiste "No" a dos o más preguntas, tienes áreas de oportunidad críticas que atender. Para contrarrestar estos errores, te recomendamos aplicar estrategias clave acerca de cómo vender en Uber Eats que te ayudarán a optimizar tu perfil.

 

Caso ilustrativo

"La Trattoria", un restaurante italiano en Coyoacán, tenía excelentes reseñas de sus comensales en el local, pero una terrible calificación de 3.5 estrellas en Uber Eats. Cometían varios errores: su personal tardaba en aceptar pedidos (Error 2), las pastas llegaban tibias en empaques de unicel (Error 4) y nunca respondían a las quejas (Error 5).

Decidieron hacer un cambio radical: integraron su POS para agilizar la operación, invirtieron en contenedores térmicos y designaron al gerente para responder a cada reseña. Este caso ficticio, basado en escenarios de mejora reputacional, muestra cómo "La Trattoria" elevó su calificación a 4.6 estrellas en solo tres meses, lo que triplicó su volumen de pedidos sin invertir un peso extra en anuncios.

 

El Éxito en Uber Eats se Construye, no se Encuentra

Dejar de cometer estos errores es el primer paso para transformar tu presencia en Uber Eats de una fuente de frustración a un canal de crecimiento rentable. El éxito en la plataforma no es una cuestión de suerte, sino el resultado de la excelencia operativa, la atención al detalle y la estrategia inteligente.

Continuar operando con estos fallos es garantía de estancamiento. Cada error es una fuga en tu cubeta de ganancias y reputación. Al sellar estas fugas, no solo mejorarás tus ventas, sino que construirás un negocio de delivery más fuerte, resiliente y preparado para el futuro.

💡 Encontrar un sistema POS que integre tus pedidos de Uber Eats te ayudará a agilizar tu operación y optimizar tus entregas. Con Point podrás lograrlo, ya que cuenta con un módulo exclusivo para Uber Eats.  Agenda un demo de Point e inicia su implementación fácilmente.

 

Preguntas frecuentes

Mi calificación en la app es muy baja, ¿cuál es el primer paso para mejorarla?

Identifica la causa raíz leyendo detenidamente las últimas 20-30 reseñas negativas. Los clientes suelen ser muy específicos. Los problemas más comunes son tiempos de entrega largos, errores en el pedido o calidad de la comida. Enfócate en solucionar el problema más recurrente primero. Generalmente, la velocidad y la precisión (ambas mejoradas con una integración POS) tienen el mayor impacto.

¿Es una buena estrategia apagar la tableta en horas pico para no saturar la cocina?

Aunque parece una solución lógica, es una de las peores acciones que puedes tomar. Apagar la app o rechazar pedidos daña gravemente tu calificación en el algoritmo, haciendo que Uber Eats te muestre menos en el futuro. La solución real es mejorar la eficiencia de tu cocina para poder manejar la demanda, no rechazarla.

¿Cómo puedo saber qué platillos son más rentables para promover en delivery?

Necesitas un sistema que te dé datos claros. Un buen punto de venta con uber eats te permitirá ver los reportes de ventas por artículo, cruzando esa información con el costo de tus insumos (si tienes gestión de inventario). Así podrás identificar tus platillos "estrella" (populares y rentables) y enfocarte en promoverlos.

 

Referencias:
Imagen diseñada por Freepik